lunes, junio 30, 2025
--¿PERO QUÉ DEMONIOS...?--
CON LA SICÓLOGA
-¿Su hijo aún se hace pis en la cama?
-Sí, alguna vez.
-No pasa nada. Lo hace para llamar la atención. ¿Y coge rabietas, pataletas y berrinches por cualquier nimiedad, rompe cosas, o pinta las paredes del lavabo con sus heces?
-Sí, también.
-Lo dicho. Es un claro intento de llamar la atención.
-Ya, pero es que sólo tiene siete años y ya ha matado a sus dos hermanos.
-Buf, bueno, pues eso nos lo confirma totalmente. Está en una fase en la que necesita llamar mucho la atención.
-¿Y qué hacemos?
-Dejarle expresar su personalidad. No reprimir su carácter. Estamos en el siglo veintiuno. Hay que educar a los niños sin limitar su libertad. Esa es la forma correcta. Piense que la frustración a esas edades puede afectar a su posterior desarrollo para el resto de su vida. Si ve que está matando a alguien, contenga sus anticuados impulsos autoritarios y no le grite ni le riña ni le castigue. El niño sólo está actuando conforme a su naturaleza. Prohibirle eso es impedirle ser la persona que es, para someterla al yugo de unos constructos sociales desfasados y obsoletos. Para que me entienda: en realidad se trata de educar a los niños sin educarlos, es decir, en total libertad para que puedan ser auténticos.
-Si usted lo dice.
-Aquello de "la letra con sangre entra" es una salvajada que por suerte las nuevas generaciones de educadores, pedagogos y sicólogos hemos desterrado de nuestros métodos. El niño ha de hacer lo que quiera. Y en los hogares la voluntad que debe prevalecer es la de los niños porque si las normas de conducta las marcamos los adultos, estamos creando una dictadura. Y bueno, ciñéndonos a su caso concreto, intenten alejar de su alcance cuchillos, tijeras, escopetas de caza, etc. para que por sí mismo gradualmente vaya olvidando las armas y se entretenga con otras cosas.
-Pero es que los mató metiéndoles una bola de plastilina en la boca y un bote de pegamento en la nariz.
-¡Vaya! Pues mire, eso demuestra que tienen ustedes en casa un niño muy creativo. Pueden estar orgullosos.
domingo, junio 29, 2025
--TRES SIMPÁTICAS ANÉCDOTAS--
EUZCAL ANEKDOTARIOAK
Gaizka Limotxo y Julen Borratxate eran dos guipuzcoanos que por nada del mundo se perdían un Sanfermín. Cada año era para ellos una experiencia nueva, porque al acabar el festejo no se acordaban de nada.
ANECDOTÁRIDO LINGÜÍSTICO
Diferencia entre disparo y disparate:
UNO- Me disparaste (¡pum!) y me mataste.
DOS- Me disparates (¡¡pum ping pan catapún pon pon!!) y me matates.
ANECDOTARIO ESPAÑOL
martes, junio 24, 2025
--EL MAYOR AMOR DE LA HISTORIA--
Rogelio era un señor mayor y un día fue a visitar al médico por un tema de salud. El doctor no se anduvo con rodeos y le dijo que estaba en las últimas, que le quedaban un par de meses de vida como mucho.
El pobre hombre llegó a su casa y llamó a Rodriga. La besó tiernamente y le contó lo que pasaba. Ella quiso saber qué enfermedad tenía y él le dijo que eso ya daba igual, que lo importante era rubricar de la mejor manera posible aquellos cincuenta maravillosos años de matrimonio, de felicidad infinita y amor inconmensurable.
Rodriga sabía que la vida sin Rogelio no tendría sentido, que estaban tan estrechamente unidos, que un vacío, un infinito vacío, se apoderaría de ella y que lo echaría en falta cada minuto de su existencia. Pero era tan grande ese amor que incluso estando en la más honda de las tristezas, se les ocurrió una idea.
Los dos sabían que la película Ghost era sólo una bella historia de ficción y que Rogelio no volvería del otro mundo para acariciar a Rodriga cuando ella lo añorase. Y lo que se les ocurrió fue grabar audios con los sonidos cotidianos de Rogelio por la casa.
Así que cuando Rodriga quedó viuda y la soledad de la noche se le hacía insoportable, cuando el vacío de la casa se le venía encima, o lo peor de todo, cuando la ausencia de su amado en el lecho conyugal la hundía en llanto, ponía las grabaciones y conciliaba el sueño oyendo la respiración, los ronquidos, los eructos y las ventosidades de Rogelio.
jueves, junio 19, 2025
--AYUDA BÁSICA PARA CAMINANTES Y EXCURSIONISTAS--
A mí me encanta el senderismo y cada vez que viajo busco caminos para descubrir y disfrutar de la naturaleza. Pero toda aventura conlleva un porcentaje de riesgo. Por eso voy a dar un consejo muy importante sobre todo si se adentra uno en bosques.
Yo cada vez que paseo por una zona boscosa lo primero que hago es buscar una buena rama de pino tamaño bastón, porque además de proporcionar apoyo en las cuestas, puede ayudarnos también en algo muchísimo más importante: salvar la vida.
Por ejemplo, si de repente nos sale al paso un jabalirri salvaje, ese palo va a ser crucial para nuestra supervivencia. Los jabalirris dada su anatomía, lo más normal es que nos ataquen la pierna a la altura de la pantorrilla. Eso no podremos evitarlo, pero cuando el jabalirri nos haya arrancado medio gemelo, debemos aprovechar la hemorragia para embadurnar de sangre el palo y darle con él unos toques en el morro. Eso lo confundirá y atacará el palo creyendo que es nuestra tibia, lo que nos permitirá salir huyendo de allí a toda velocidad, para que una vez seguros, podamos hacernos un torniquete de urgencia con la correa de la riñonera o los cordones de las zapatillas. Así que no hay que olvidarlo: un simple palo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Y ese era mi consejo. Espero que haya sido de gran ayuda.
-----------------------
Nota aclaratoria:
Para quien no domine los idiomas en general, jabalirri sería jabalí en castellano ortodoxo, en francés sería jabaloise, en inglés se pronunciaría yeibali, en alemán jabalayer levercusen y en lengua de signos sería poniendo el índice y el meñique formando un círculo, luego tocando con el pulgar derecho la palma izquierda y finalmente abriendo y cerrando los dedos a modo de varillas de paraguas, como simulando mordiscos.
lunes, junio 16, 2025
--¿ALGUIEN SABE...?--
¿Alguien conoce algún gobierno de España que no haya tenido embusteros, corruptos y ladrones?
(Era una pregunta retórica)
No tengo pudor en admitirlo: Yo soy una de las personas más importantes de mi vida.
----------------------------
Un espacio patrocinado por:
jueves, junio 12, 2025
--EL HORRIBLE PORVENIR--
El aire es irrespirable porque emitimos a la atmósfera sustancias tóxicas sin parar, el cambio climático deshace los polos, los mares se llenan de microplásticos que finalmente acabamos consumiendo, los ríos se están convirtiendo en vertederos, los pesticidas contaminan los acuíferos y el agua potable también empeora día a día, cada vez más especies animales se extinguen poniendo en riesgo el equilibrio de los ecosistemas, las abejas están desapareciendo dramáticamente, la superpoblación amenaza el futuro del ser humano...
Y cuando pienso en todo eso, una enorme tristeza se me anuda en la garganta y hace que me pregunte si este es el mundo que queremos dejar a los musulmanes.
domingo, junio 08, 2025
--CUIDADO: PODRÍA HABER TRAZAS DE SABIDURÍA--
COSA UNO
-¡Me cago en tu puta sangre, perro asqueroso, hijo de la gran puta!
-¡Eh, eh, eh, eeeeeeh, a qué viene esto tío, te has vuelto loco o qué!
-¡Joder, colega, al final no se va a poder decir nada!
---------COSA DOS
Juan José Alzagra era tan necrófilo que en los entierros le daba el pésame a los deudos y el bésame al fallecido.
----------------
COSA TRES
¿Queremos la igualdad, sí o no? Lo digo porque el otro día vi en la tele un partido de waterpolo masculino y ninguno de los jugadores llevaba el bañador metido en el culo hasta los intestinos.
-------------------
COSA CUATRO
Mucho se critica la experimentación con animales en las industrias de cosmética y medicina, pero muy pocos sabemos que hay avances científicos de suma importancia que nunca se hubieran alcanzado sin estos experimentos. Por ejemplo, el acelerador de partículas tuvo su origen dando cocaína a unos colibrís.
--------------
lunes, junio 02, 2025
--CENSO DE IDIOTAS--
Es bien sabido desde tiempo inmemorial que generalmente los habitantes de las capitales son más gilipollas que los de las demás ciudades y pueblos. Así pues los de Barcelona son los más gilipollas de Cataluña, los de Sevilla los más gilipollas de Andalucía, y los madrileños los más gilipollas de España. Esto se ve claramente cuando todos los franceses, incluidos los propios parisinos, opinan que los de París son la gente más repugnante de Francia.
¿Pero por qué pasa esto? Pues por pura lógica, y lo veremos rápidamente con un sencillo ejemplo: Matamala de Almazán es una localidad de 250 vecinos con una densidad de población de 5 habitantes por km. cuadrado. Barcelona tiene 1.700.000 habitantes con una densidad de 16.000 por km. cuadrado. ¿Dónde nos encontraremos pues con un mayor número de imbéciles a cada paso que demos? Es de Pero Grullo. Cuanto mayor sea la aglomeración de personas de un lugar, mayor será la cantidad de idiotas cuyos sobacos tendremos cerca.
Por eso yo huyo de esas grandes urbes abarrotadas de gente orgullosa de ser barceloneses o madrileños, de gente contenta y feliz de vivir en un espacio infestado de gilipollas, y de tener una alta probabilidad de serlo ellos mismos por mera estadística.
¿Sabe usted cuántos imbéciles caben en un tren de La India?
¿Sabe usted cuántos cretinos hay por metro cuadrado en un concierto de Bad Bunny?
¿Sabe usted cuántos retrasaditos se apretujan en la cola de inauguración de un centro comercial nuevo en el que todas las tiendas son las mismas que hay en los demás centros comerciales?
En fin. En Matamala de Almazán seguramente hay idiotas, y te puedes encontrar con alguno de ellos de vez en cuando, por supuesto, pero no doscientos por minuto.
domingo, junio 01, 2025
--UN MERECIDO HOMENAJE--
Arturo Menéndez Ortigosa ingresó en el centro para la tercera edad Virgen de la Cruz cuando tenía 82 años y falleció a los 116. O sea que estuvo en la residencia nada menos que 34 años.
Era un hombre risueño, afable y conciliador, respetado y querido por cuantos le conocieron. Basta con ver la opinión que tenían de él.
Antonio Peláez, 87 años, residente: Arturo nunca tenía un no en la boca. Siempre estaba dispuesto a ayudar, tanto a los compañeros como al personal. Jugábamos al ajedrez y tenía tan buen talante al ganar como deportividad al perder. Para mí ha sido un amigo, un amigo de verdad.
Mariana Salcedo, limpiadora: Don Arturo jamás nos puso una mala cara cuando limpiábamos su cuarto y le hacíamos moverse de un lado a otro de la habitación. Era simpático y cariñoso, se encontrase bien o se encontrase mal. Nos contaba chistes y todo. Súper entrañable. Un sol.
Josefa Lasarte, cocinera: Mira que estuvo años aquí, el pobre. Yo ahora, mal esté decirlo, creo que soy buena cocinera, pero cuando entré hace 12 años, no todo me salía tan bien. Pues, bueno, del señor Menéndez no se oyó jamás la más mínima queja. Era un señor comprensivo y tolerante. Un señor. No como el montón de cascarrabias que hay dando por saco día y noche.
Juan Pablo Villahermosa, geriatra: Lo de Arturo es digno de admiración. Llevó su progresivo deterioro con una naturalidad y una filosofía admirable. Colaboraba en todo lo que podía. Además era un hombre muy culto y educado, un excelente conversador. Daba gusto. Le encantaba leer y cuando su vista ya estaba muy deteriorada, se ponía junto a la ventana para ver mejor. Se ganaba el aprecio de todo el mundo.
Marisa Robledo, enfermera: Cuando Arturo murió, podríamos decir que el centro entero caímos en la tristeza. No había una sola persona que no lo fuera a echar de menos. Eso lo sabíamos todos. Cuando alguien necesitaba una opinión sensata, un consejo, unas palabras de consuelo, al primero que iban a busca era a él. Nunca he conocido a nadie tan bondadoso, en serio. Pondría la mano en el fuego asegurando que no ha tenido un sólo enemigo en toda su vida. Y gente que ha pasado por el centro y luego se ha marchado a otro sitio, cuando pueden se acercan a visitarlo; que hay muchos aquí que no los viene a ver ni su familia.
Eduardo Muñiz Alvarado, director: Lo del señor Menéndez está fuera de lo normal. Es un referente, no sólo para sus compañeros y el personal del centro, sino para el prestigio de la propia institución. Ha sido un honor y un orgullo tener la suerte de contar con él tantos años. Y como no podía ser de otra manera, la dirección, el consejo de administración y los representantes de empleados y sanitarios de la residencia Virgen de la Cruz, en reunión, hemos decidido por unanimidad, colgar del techo de nuestro pabellón de actividades físicas, el pañal y los calzoncillos de Don Arturo Menéndez Ortigosa, retirándolos junto su número de habitación, para rendirle así el tributo y homenaje que merece.