domingo, septiembre 07, 2025

 

--LA ERA PANCRÁCICA--

 

Mucho hablan los prehistoriólogos del cretácico y el mesozoico en general, pero muy poco nos han contado del pancrácico, un periodo crucial para entender de dónde venimos y qué cauces evolutivos nos trajeron hasta aquí.

El periodo pancrácico es, según los prehistoriadores clásicos y los actuales consultores de IA, el tiempo en que apareció el trabajo, y en consecuencia, la prosperidad. El homo semisapiens abandonó las funciones matabichos/pillafrutas, para ser absorbido como mano de obra por los monopolios de la caza y la agricultura que erigieron algunos de los individuos de mayor dotación intelectual y menor bonhomía. 

Este cambio modificó por completo los hábitos de vida de las comunidades semisapiens, haciendo que todos se levantasen siempre a la misma hora, comiesen siempre a la misma hora y se fuesen a dormir siempre a la misma hora, con lo cual se atrofiaron sus instintos naturales. (El cristianismo, con su capacidad de adaptar, plagiar y apropiarse de cualquier hecho histórico, real o ficticio, no tardó en inventarse a un patrón del trabajo y la prosperidad, al que lógicamente llamó San Pancracio y que aún es considerado objeto de devoción por millones de supersticiosos).

Pero, volvamos al periodo prehistórico que nos ocupa. Los pancrácicos no estaban solos en el planeta. Estos semisapiens domesticados, según los prehistoriantes, compartieron tiempo y algún que otro cruce con los bromañones. Los bromañones eran alérgicos al trabajo. Preferían comer cuando tenían hambre, beber con y sin sed, cantar y bailar alrededor de las hogueras, tocar tambores, adoptar lobos y linces, y llenarse de flores el pelo, por eso siempre fueron una harapienta minoría. 

Hoy en día todos descendemos de unos u otros y el ciclo de la vida sigue como una peonza.




Comments: Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?