lunes, noviembre 25, 2024

 

--INFORMACIÓN GENERAL--


Los manantiales alpinos de Saint Julien des Saltiers son famosos por lo medicinal y sanatorio de sus aguas, pues son éstas unas aguas ricas en calcio, sodio, yoduro, magnesio, potasio, fosfato y batracio.


 8888888888888

SENTENCIA

Si no fuese por las diversiones, el mundo sería aburridísimo.

8888888888888

OBITUARIO LUCTUOSO

Ha fallecido Rosko, el mejor perro policía de todos los tiempos. Prestaba sus servicios en la Comisaría Central de Chicago. Tenía catorce años y era mezcla de pastor alemán y pastora alemana. La habilidad que lo hacía excepcional es que era el único perro que si le pasaban el vídeo de un sospechoso, era capaz de dar con él olfateando la imagen de la pantalla. Descanse en paz.


domingo, noviembre 24, 2024

 

--EL UMAMI, ESA TONTERÍA--

 

"El Umami es uno de los cinco sabores que podemos percibir junto al dulce, el salado, el agrio y el amargo."
Eso dicen las informaciones por ahí.
"Umami es una palabra japonesa que puede traducirse como ‘sabroso’ aunque en realidad este concepto deriva de la unión de dos vocablos ‘Umai’ (delicioso) y Mi (sabor). "
Y yo me pregunto: ¿Qué mierdas es un sabor "delicioso y sabroso"?
Los dátiles son sabrosos y deliciosos, las gambas al ajillo son sabrosas y deliciosas, los callos a la madrileña son sabrosos y deliciosos... y los donuts, los boquerones, el turrón de guirlache, el jamón de Teruel, la mermelada de higo y hasta los macarrones a la boloñesa, joder, que es que nos caemos de tontos.
Según el flipao japonés que tuvo la ocurrencia del umami, la cosa es que si algo dulce, salado, agrio, o amargo, está de puta madre, es que es umami, o si algún alimento combina con éxito esos sabores, no es ni agridulce, ni dulcisalado, ni amargagrio, sino umami.
Menuda gilipollez. O sea  que un manchego curado, un roquefor, o un parmesano, que toda la puta vida han sido salados, ahora resulta que son umamis, y un tocinito de cielo y unas anchoas del Cantábrico y un jamón de jabugo también lo serán, supongo. Madre mía... y entonces por la misma regla de tres, una panacota, una tarta tatin, un cabrito al horno, un estofado de jabalí, un marrón glacé, un copazo de Cardenal Mendoza, y una mouse de limón, no son dulces, ácidos, o salados, sino umamis.
Vamos a ver: deduciremos pues que lo que se queda fuera del umamismo serán cosas como la calabaza hervida, la zanahoria, la lechuga iceberg, la trucha a la plancha y las galletas marías...
Anda a tomar por saco, colega.




domingo, noviembre 17, 2024

 

--USTEDES NO SE HAN DADO CUENTA, PERO NOS MANIPULAN--


 A mí me gusta bastante beber. 

Pero también me gusta razonar.

Y ahora por casualidad he visto una información que al ponerla bajo la lupa me ha dejado bastante cabreado.

Y es la siguiente: la Dirección General de Tráfico dice: "El alcohol está presente entre el 30% y 50% de los accidentes mortales."

Y a mí me parece que esta información es claramente malévola. Porque lleva a engaño. Que el alcohol esté presente no quiere decir que sea el causante. Pero la gente, que somos tontos perdidos, entendemos que la mitad de los muertos son por culpa de la bebida. 

¿Entonces qué mierda de información es esa? 

Lo primero que vemos ya de entrada es que entre un 30% y un 50%, hay una distancia que te cagas. Porque si fuera el 30 no llegaría ni a un tercio de los accidentes, pero si fuese el 50 sería nada menos que la mitad. Entonces, ¿qué cojones de cifra es la real? 

Venga pues, hagamos un ni pa ti ni pa mí y analicemos el asunto dando por bueno un 40%.

En mi opinión ese "estar bajo los efectos del alcohol" que suelen decir siempre en los noticieros cuando hablan de siniestros, honradamente no se puede aplicar al simple hecho de dar positivo, porque dar positivo con un par de cañas, no es lo mismo que darlo con tres cubatas o catorce tequilas, y eso es algo que puede entender cualquier persona con un mínimo de lucidez. "Estar bajo los efectos del alcohol" en rigor sería cuando el individuo va borracho, mamao, cocido, trompa, etc., no cuando ha tomado un vino en la comida y un chupito de hierbas. 

¿Cuántos accidentes en los que el conductor ha dado positivo por un miserable vermú, se han debido simple y llanamente a una imprudencia que se hubiera cometido con o sin ese vermú? ¿En cuántos accidentes se dará la circunstancia de que un pésimo conductor abstemio, le meta un hostión a otro vehículo conducido por un prudente ciudadano que se ha tomado una copa? 

Si de ese supuesto 40% de accidentes descontásemos a aquellos que realmente no han sido causa de que los conductores hubieran tomado alguna cerveza, sino de que eran temerarios, irresponsables, despistados, o torpes, la cifra estadística de demonización de la bebida bajaría un huevo. Pero la DGT, el gobierno y sus múltiples y variadas administraciones siempre hacen lo mismo: mentir, falsear y manipular. Está en su puto ADN. Decir honestamente la verdad es que ni se lo plantean. 



jueves, noviembre 14, 2024

 

--REVOLUCIONARIO--

 

000000000000000000000
A mí en el tema de las relaciones íntimas, la modalidad que más me gusta es la del sexo cariñoso.
No puedo evitarlo. Soy rebelde de nacimiento. 


domingo, noviembre 10, 2024

 

--EL CINE ACTUAL--

 


*********

EL CINE ACTUAL

De jovencito, allá por los 60 y 70, recuerdo que cuando veía pelis de cine club, de arte y  ensayo o de los grandes directores, me esforzaba mucho en entenderlas para ver qué mensajes existenciales, filosóficos o propuestas experimentales contenían. Me metía de lleno en Muerte en Venecia, Amarcord, Viridiana, El Séptimo Sello, La Naranja Mecánica, etc. para aprender, ampliar mi conocimiento y enriquecerme culturalmente.

Un par de décadas después, el cine se volvió de espaldas al mensaje y llegó la hora del espectáculo: efectos increíbles, explosiones, realismo sangriento, vértigo, velocidad, batallas épicas, naves espaciales, súper héroes, etc., pasando al entretenimiento puro y la evasión, a que el espectador se dejase llevar por la magia y el asombro y despejase su cabeza de cualquier pensamiento.

Pero por suerte en este nuevo siglo las películas han vuelto a hacer que uno se involucre y participe. Es maravilloso, se ha conseguido que estés viendo una peli cualquiera y la propia peli te obligue a sumergirte en ella con todos los sentidos alerta para intentar descifrar la trama, para tratar de encontrar el argumento. Ahora el cine te vuelve a atrapar, te obliga a pensar, te mantiene absolutamente atento a todas las escenas para buscarles el sentido y la relación de unas secuencias con otras. Hoy en día encontrar el propósito de una peli es un reto para la mente, y eso me parece maravilloso, ya digo. Estoy muy contento porque el cine otra vez es arte. Baste decir que de las últimas catorce películas que he visto, he estado a punto de entender una. 

***********
BOLA EXTRA

HOSPITAL CENTRAL

Se abre la puerta de Urgencias y entra el ambulanciero a toda hostia llevando en la camilla a un tipo chorreando sangre por todos lados:

-¡¡¡Emergencia!!! ¡¡¡Rápido, un médico!!! ¡¡¡Varón de cuarenta años, con múltiples heridas de pala!!!

-Querrás decir de bala.

-¡¡¡No!!! ¡¡¡Ha sido agredido por un jardinero!!!

-Ah, jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja. Pues aún menos mal que no le ha metido un pico.

-Joder, pues la verdad es que tenía pinta de yonqui el cabrón, jajajajajajajajajaja. Pero corre, que lo perdemos, jajajajajajajajaja.

FIN


This page is powered by Blogger. Isn't yours?